| Kasparov
                      vs Deep Blue I 
 (
                      Autor : Javier Cordero Fernández -
                      © Ajedrez
                      de ataque )          
                      El primero de los dos duelos tuvo
                      lugar en Philadelphia, en el año 1996. Se dio una gran
                      publicidad al match, ya que IBM buscaba promocionarse,
                      aunque pocas personas confiaban en las posibilidades de la
                      Supercomputadora. Se estableció una bolsa de 450.000
                      euros (75.000.000 de pesetas de la época) y el ganador se
                      llevaría el 80% del montante total.          
                      Kasparov siempre se había mostrado receptivo a jugar
                      contra computadoras y lo había hecho en varias ocasiones
                      en los últimos 10 años. Entre 1994 y 1995 participó en
                      tres torneos organizados por Intel (empresa que apostó
                      fuerte por el desarrollo de las computadoras de ajedrez),
                      cayendo derrotado en una partida contra Chess Genius en
                      Londres.          
                      Pero ahora el desafío era más serio. Deep Blue era la
                      continuación de la computadora Deep Thought, simplemente
                      se le cambió el nombre cuando IBM se hizo cargo del
                      proyecto, en 1989. Esta nueva computadora era un adelanto
                      enorme, contaba con 256 procesadores en paralelo (lo
                      normal era sólo 1) y podía calcular 100.000 posiciones
                      por segundo. Hasta ese momento no se había diseñado
                      nada parecido, aunque existía la duda de si esa
                      monstruosa capacidad de cálculo podría servir para jugar
                      al ajedrez con la coherencia del ser humano.          
                      A pesar de la sofisticada máquina
                      creada por IBM, Kasparov se mostró muy seguro de su
                      fuerza en el tablero: "En ajedrez serio, clásico,
                      las computadoras no tienen la menor posibilidad en este
                      siglo. Yo, personalmente aceptaré cualquier reto".
                      Los expertos no dudaron en decantarse a favor de Kasparov: 
                        
                          Ed
                          Schroeder: "Creo que Kasparov puede dormir
                          tranquilamente por ahora"
                          Johan
                          Koning: "No hay límites al progreso, y estoy
                          convencido de que una computadora vencerá a Kasparov,
                          pero eso no ocurrirá en los próximos 25 años"
                          Frans
                          Morsch (Fritz): "Los programas vencerán a
                          Kasparov en unos 15 años"          
                      Los programadores de IBM utilizaron
                      el duelo para someter a su máquina a un test más
                      riguroso, hasta ese momento Deep Blue sólo había
                      disputado algún match amistoso, con la idea de ir
                      corrigiendo los defectos de su juego. Por ejemplo, se
                      había enfrentado al creativo jugador David Bronstein, al
                      que derrotó, con ciertas dificultades, por 1'5-0'5, una
                      dura prueba para la máquina que tuvo que soportar las
                      duras embestidas tácticas del jugador ruso, como la
                      partida que finalizó en tablas: Bronstein
                      - Deep Blue. 
 Kasparov
                      vs Deep Blue         
                      Antes del comienzo del match, Kasparov hizo gala de una
                      exagerada confianza en si mismo con las siguientes
                      declaraciones: "Defiendo la integridad de mi
                      título, lo que significa que soy no sólo superior a
                      otros seres humanos, sino superior a todo el planeta".
                      Tal vez sin este rasgo de su carácter, el campeón del
                      mundo no hubiese podido llegar tan alto.         
                      Los programadores decidieron no
                      trasladar la computadora hasta la sala de juego y Deep
                      Blue transmitió sus jugadas desde los laboratorios de
                      IBM. Los comienzos resultaron sorprendentes: la máquina
                      logró derrotar al campeón del mundo en la primera
                      partida. El miedo y la sorpresa se extendieron entre los
                      asistentes. Pero esto sólo fue un espejismo, Kasparov
                      analizó la partida con su equipo y encontraron varios
                      errores cometidos por la creación de IBM. Con esto, Gary
                      decidió cambiar su estilo para la segunda partida, la
                      nueva estrategia era ceder la iniciativa a Deep Blue y
                      esperar su error. Kasparov había descubierto
                      acertadamente que su rival planteaba una gran defensa y
                      esperaba pacientemente el momento de lanzar un
                      contraataque definitivo. El cambio de estrategia se basó
                      en plantear una posición más sólida y ser tan paciente
                      como su oponente. La idea de Kasparov resultó ser
                      acertada y logró vencer en el segundo duelo.          
                      La tercera partida
                      fue una lucha titánica de 6 horas, Kasparov acabó
                      exhausto y sólo logró arrancar unas tablas a su rival.
                      Tras otra partida en tablas, el Ogro de Baku consiguió la
                      victoria en las dos últimas, en las que se plantearon
                      sendas luchas posicionales donde el humano se mostró muy
                      superior. Gary había encontrado el camino para vencer a
                      las máquinas, éstas planteaban la apertura de manera
                      sólida (debido a su amplia base de datos) y luego
                      respondían con fuerza ante los movimientos lógicos,
                      Kasparov se dio cuenta de que si hacía movimientos poco
                      ortodoxos, Deep Blue se desorientaba y no replicaba
                      correctamente. Por eso, decidió huir de las luchas
                      tácticas, donde la capacidad de cálculo del programa
                      podría batirle y buscó llevar las partidas al terreno
                      posicional, donde poder ir realizando movimientos sutiles
                      que a la máquina le pasaban inadvertidos. Esta
                      estrategia, en apariencia muy simple, le bastó para
                      obtener la victoria.          
                      De momento Kasparov parecía muy superior a cualquier
                      programa o computadora... 
                        
                          
                            |   | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Total |  
                            |  
                              Kasparov | 0 | 1 | = | = | 1 | 1 | 4 |  
                            |  
                              Deep Blue I | 1 | 0 | = | = | 0 | 0 | 2 |    |