
Las reseñas son un aspecto importante cuando se publica un
libro, sirven de guía a los lectores que están indecisos bien
por tener dudas sobre el contenido o sobre el autor. He
intentado huir de pedir o intercambiar favores para lograr unas
cuantas reseñas, es algo que nunca me ha gustado y hay que ser
consecuente con tus propias ideas. Por tanto, en este apartado
publicaré reseñas que vayan surgiendo de forma espontánea...
en caso de que surjan, claro.
«Como
ávido lector desde mi juventud, no es frecuente que un libro me impresione. Sin embargo,
"Los talentos olvidados del ajedrez" lo ha conseguido con su contenido ajedrecístico y humano,
en lo que ha representado un hermoso paseo por la historia no
escrita de este juego» «El
libro será, sin duda, una obra de referencia histórica. Sólo
me resta decir: gracias, Javier, por tu contribución a la
verdadera historia del ajedrez, la de miles de jugadores que
crearon arte y poesía en las 64 casillas de sus vidas» Eugene
Salomon Ajedrecista
durante más de 75 años
«En
2020 he leído grandes libros: El peón, Tres peones negros en
séptima, La guerra del ajedrez, Nieve negra: dioses, héroes y
bastardos del ajedrez... Los talentos olvidados del ajedrez ha
sido un postre sublime» «Javier
Cordero ha conseguido realizar un trabajo excepcional tras
muchos años de esfuerzo, rindiendo pleitesía a una pléyad de
maestros de ajedrez a los que la historia no ha tratado como
merecían. Enhorabuena, Javier, todos los que aman al ajedrez
deberían leer este libro» Juan
Ramón Jérez Diréctor
de Ideas Deportivas Canarias
«Agradezco a Javier su tiempo de investigación y el esfuerzo para imprimirlo, lo que permite a los amantes del ajederez tener un muy interesante libro que se sale de lo habitual. Además, le animo a seguir con este agradable e ilusionante proyecto de publicación de otros libros parecidos sobre hisotira del
ajedrez» Rafael
Robles Lector
de "Los talentos olvidadoes del ajedrez"
«Aún
no he terminado el libro, no porque no me guste sino por todo lo
contrario: me enganchan tanto las vidas de estos talentos
olvidados y la forma en que el autor las cuenta, que no quiero
que se acaben y después de cada capítulo paso un tiempo viendo
la información complementaria que aparece en la página... todo
un lujo»
«Regalé
otro ejemplar a mi amigo Salvador Castro, aficionado al ajedrez
y grandísimo lector, y tiene unas sensaciones parecidas a las
mías, destacando la escritura amena y cautivadora del autor» José
Gestido Villanueva Presidente
del club de ajedrez Bueu
«Este
fin de semana lo he pasado mañana, tarde y noche con LOS
TALENTOS OLVIDADOS DEL AJEDREZ una apasionante lectura que me ha
atrapado de principio a fin forzándome a interrumpir capítulo
a capítulo con videos “musicales” de Madonna, Britney
Spears, Mariah Carey, Kylie Minogue, Moloko, Gwen Stefani, Miley
Cyrus, Doja Cat, Mala Rodríguez, Ariadna Grande….como método
tántrico de canalizar la libido ajedrecística provocada por el
torrente de placer que me embargaba el trepidante paso de sus páginas»
Leer
reseña completa en Txki Xake Nicola
Lococo Escritor,
docente ajedrecístico y profesor de Filosofía
«Imaginamos al autor de esta obra sentado ante el ordenador pergeñando el proyecto de un nuevo libro. Quizas algo que atrajese el interés del lector por el ajedrez y la historia. Además, por qué no, hacia la biografía y la cultura en general. Y podemos adivinar el momento de serendipia en que la idea llegó a su mente. Darnos a conocer a una pléyade de jugadores, que aunque situados en un segundo plano con respecto a las grandes estrellas, fueron también genios y merecen ser
conocidos». «Los lectores podrán disfrutar con la lectura de un texto que les guiará a través de la vida de 23 ajedrecistas. Muchas de ellas dignas de haber sido llevadas al cine. Se divertirá conociendo anécdotas destacables. Aumentará su cultura histórica y ajedrecística y quedará preso de sus páginas, de la primera a la última». «Un libro con la virtud de que puede ser leido, con igual placer, por aficionados al ajedrez y por legos en el juego. Yo he disfrutado con su lectura y he aprendido muchas cosas. Lo recomiendo sin
duda». Luis
Méndez Castedo Autor
del libro "Torneos internacionales de Gijón (1944-1965)"
«Soy
lector de la fabolusoa, y decir fabulosa se me antoja muy poco,
web 'Ajedrez de ataque' desde hace muchos años. En ella me
enteré de la aparición de "Los talentos olvidados del
ajedrez", pero residiendo en Argentina me fue imposible
conseguirlo. Sin embargo, tuve la suerte de que un amigo viajó
a Barcelona y pudo adquirirlo para mí». «Después
de una larga y ansiosa espera, al fin pude tener el libro en mi
casa. No existen palabras que signifiquen lo que este
maravilloso libro impactó en mí. Próximo a cumplir 60 años,
la cantidad de libros y revistas de ajedrez que he leído es
grande, pero nunca un libro me atrapó tanto como "Los
talentos olvidados del aejdrez". En mi biblioteca ya tiene
reservado un puesto entre los cinco mejores». Daniel
Salino Lector
de "Los talentos olvidados del ajedrez"

«Hoy
en día, los jugadores de élite son en general mucho más jóvenes
que los protagonistas del libro de Cordero, a menudo saben poco
más que de ajedrez y provienen de entornos bastante adinerados.
Su libro muestra que eso no siempre fue así: véase la historia
de Planinc como ejemplo, y sus vacilantes y finalmente desoladas
luchas con la pobreza y la enfermedad mental. El dominio del
ajedrez puede surgir en personas muy diferentes y en los
contextos más improbables; esa es la principal enseñanza de
este extraordinario libro». Leer
reseña completa en Chess Kid P.
P. O. Kane Autor
del blog Chess Kid
«Después de vivir
los últimos 13 años en Guejar Sierra, un pueblo de montaña cerca de Granada, con mi esposa Teresa (una salmantina) ahora, jubilados, viajamos con nuestra van por
América. Sentado en una agradable terraza de una moderna cafetería en La Paz, la capital del estado Baja California Sur en México, estoy disfrutando (mucho)
de tu excelente libro Los talentos olvidados del ajedrez... ¡Enhorabuena! Muy bien documentado, bien escrito,
¡es un verdadero regalo para todos nosotros, amantes y aficionados de ajedrez!». «El
Ajedrez es un patrimonio intelectual universal y es mucho más que un juego,
tú lo entendiste bien desde hace muchos años y tu trabajo y
aportación para conocerlo es inestimable... Descubrí tus páginas web cuando
llegué a España (desde Francia) y algunas veces utilizaba tus ideas y artículos en mis clases». Nenad
Srdoc Jugador
de ajedrez aficionado
«Pocket
Chess 2025 incluye artículos históricos y literarios, listas
de cumpleñaos, aniversarios y eventos a lo largo del año,
algún problema de ajedrez y toda clase de curiosidades. Entre
sus colaboradores, destacan el propio Löffer, Peter Doggers y
Javier Cordero, del que se incluye un capítulo de su estupendo
libro 'Los talentos olvidados del ajedrez', obra sobre la que
volveré más pronto que tarde». Federico
Marín Bellón Periodista
especializado en ajedrez
|