Torneo
de Bled 1931

Bled
(Eslovenia). 23 de Agosto al 28 de Septiembre de 1931
El maestro yugoslavo Milan Vidmar fuel el promotor y alma
máter de este torneo. Él se encargó de mover los hilos
para que las autoridades de Ljubljana se interesasen por
el proyecto, el cual vio la luz en el precioso lago de
Bled. La idea fue realmente ambiciosa, como lo eran los
grandes torneos de aquella época: una competición a
doble vuelta entre 14 maestros de prestigio que se
prolongaría durante más de un mes. La organización
contactó con el jugador Hans Kmoch para que se hiciese
cargo de las negociaciones con los participantes.
La nómina de maestros fue aún más llamativa en un
principio, pero Max Euwe renunció a participar por
motivos laborales, Sultan Khan hizo lo propio por hallarse
inmerso en el Campeonato Británico y Akiba Rubinstein no
contestó a tiempo a la invitación que le enviaron. La
plaza de Rubinstein fue ofrecida a Gösta Stoltz, que con
gran rapidez contestó afirmativamente ante una
oportunidad semejante. Curiosamente, ese mismo día, unas
horas después de llegar la contestación de Stoltz,
llegó la confirmación de Rubinstein con su deseo de
participar en el torneo. El comité de competición se
reunió y dictaminó que la plaza iría a para a Gösta
Stoltz. Así son las casualidades de la vida, donde en
muchas ocasiones estamos sujetos al caprichoso azar:
Stoltz, que ni siquiera iba a participar en Bled, jugaría
un torneo notable en la que seguramente fue su mejor
actuación ante un tablero de ajedrez.

Sentados
(izda. a dcha.): Maroczy, Nimzowitsch, Alekhine,
Bogoljubow y Vidmar
De
pie (izda. a dcha.): Spielmman, Colle, Tartakower,
Asztalos, Pirc, Stoltz, Flohr, Kashdan y Kostic
Los jugadores fueron alojados en el Gran Hotel Toplice,
lugar en el que también se jugó el torneo salvo la 19ª
ronda, que se jugó en Ljubljana. El torneo levantó una
gran expectación entre la afición yugoslava, hasta tal
punto que tras la primera ronda se decidió utilizar una
sala de juego más pequeña para que los aficionados no
molestasen a los participantes como ocurrió en la 1ª
ronda. El ritmo de juego escogido fue de 2h 30m para los
primeros 35 movimientos y luego dos horas con un control
de 15 movimientos por hora. Las partidas comenzaban a las
9:30 y se prolongaban hasta las 14:00, para reanudarse a
las 16:30.
Clasificación
final
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
Puntos |
1
|
Alexander Alekhine
|

|
1½
|
11
|
11
|
½½
|
1½
|
1½
|
1½
|
½½
|
1½
|
11
|
11
|
½½
|
11
|
20.5
|
2
|
Efim Bogoljubow
|
0½
|

|
½0
|
1½
|
11
|
0½
|
11
|
10
|
0½
|
01
|
00
|
11
|
½1
|
11
|
15.0
|
3
|
Aaron Nimzowitsch
|
00
|
½1
|

|
0½
|
00
|
½½
|
11
|
½½
|
½1
|
½½
|
1½
|
1½
|
11
|
0½
|
14.0
|
4
|
Gösta Stoltz
|
00
|
0½
|
1½
|

|
0½
|
½1
|
½½
|
11
|
½1
|
½½
|
½1
|
00
|
01
|
1½
|
13.5
|
5
|
Isaac Kashdan
|
½½
|
00
|
11
|
1½
|

|
½½
|
0½
|
00
|
½½
|
1½
|
10
|
11
|
½½
|
½½
|
13.5
|
6
|
Milan Vidmar
|
0½
|
1½
|
½½
|
½0
|
½½
|

|
½0
|
½½
|
½0
|
11
|
½½
|
½1
|
½1
|
½½
|
13.5
|
7
|
Salomon Flohr
|
0½
|
00
|
00
|
½½
|
1½
|
½1
|

|
10
|
½1
|
1½
|
11
|
½0
|
½1
|
½½
|
13.5
|
8
|
Saviely Tartakower
|
0½
|
01
|
½½
|
00
|
11
|
½½
|
01
|

|
½½
|
½0
|
½½
|
11
|
½½
|
½½
|
13.0
|
9
|
Rudolf Spielmann
|
½½
|
1½
|
½0
|
½0
|
½½
|
½1
|
½0
|
½½
|

|
½½
|
0½
|
00
|
1½
|
11
|
12.5
|
10
|
Boris Kostic
|
0½
|
10
|
½½
|
½½
|
0½
|
00
|
0½
|
½1
|
½½
|

|
½½
|
01
|
1½
|
11
|
12.5
|
11
|
Geza Maroczy
|
00
|
11
|
0½
|
½0
|
01
|
½½
|
00
|
½½
|
1½
|
½½
|

|
½1
|
½½
|
½½
|
12.0
|
12
|
Edgar Colle
|
00
|
00
|
0½
|
11
|
00
|
½0
|
½1
|
00
|
11
|
10
|
½0
|

|
0½
|
11
|
10.5
|
13
|
Lajos Asztalos
|
½½
|
½0
|
00
|
10
|
½½
|
½0
|
½0
|
½½
|
0½
|
0½
|
½½
|
1½
|

|
0½
|
9.5
|
14
|
Vasja Pirc
|
00
|
00
|
1½
|
0½
|
½½
|
½½
|
½½
|
½½
|
00
|
00
|
½½
|
00
|
1½
|

|
8.5
|
|