|         
                      Eran tiempos donde la tensión reinante entre la URSS y
                      los Estados Unidos se llevaba a cualquier disciplina. El
                      deporte era campo abonado a este tipo de confrontaciones;
                      míticos fueron los enfrenamientos en baloncesto o hockey,
                      por ejemplo. El duelo también llegó al mundo del
                      ajedrez, pero en este deporte los jugadores soviéticos
                      siempre se mostraron inalcanzables para los
                      estadounidenses... al menos hasta la aparición de Bobby
                      Fischer. No hay que olvidar que los estadounidenses
                      consideraban una humillación cada derrota en ajedrez ante
                      los soviéticos, ya que ellos fueron los grandes
                      dominadores del ajedrez en los años 30, al imponerse en 4
                      de las 5 Olimpiadas disputadas... no debemos olvidar que
                      la URSS no participó en ninguna de ellas. Por eso, lo que
                      aconteció años después, con un dominio absoluto de los
                      jugadores soviéticos, fue un duro golpe al orgullo de
                      este país.         
                      Este es el motivo por el que el duelo entre estas dos
                      computadoras fue tan importante, era la gran oportunidad
                      para que los estadounidenses derrotasen a los soviéticos
                      en el tableo. Ambas potencias pusieron todos los medios
                      posibles a disposición de los programadores, que
                      trabajaron sin descanso durante años (la computadora soviética
                      se comenzó a fabricar 9 años antes). Los soviéticos
                      testaron su computadora ni más ni menos que con David
                      Bronstein, sin duda una prueba demasiado dura para una máquina
                      tan arcaica en comparación con las actuales, David se
                      encargó de demoler a su rival inhumano de forma realmente
                      brillante: Bronstein
                      - M20.
                        
         
                      El equipo soviético, que trabajó en el Instituto de Física
                      experimental y teórica de Moscú, contaba con el maestro
                      Alexander Bitman para asesorar a los programadores. Más
                      adelante se desveló que el programa de la computadora
                      estuvo basado esencialmente en la estrategia de peones
                      (dominar el centro, cadena de peones y peones doblados,
                      pasados y aislados), la defensa del rey y dar movilidad a
                      las piezas... todo un adelanto para aquella época. El
                      desarrollo de la máquina de IBM era similar, aunque no
                      tan completo en el juego de peones. Para comprender lo
                      lejanos que quedan esos días conozcamos un dato curioso:
                      M20 tenía una profundidad de 3 jugadas, por las 4 jugadas
                      que tenía IBM 7090... hoy en día el análisis de un
                      programa de ajedrez puede ser de decenas de jugadas.
                                
                      Ambos equipos pusieron especial atención en que sus
                      programas jugasen la apertura de forma correcta,
                      desarrollando adecuadamente las piezas y colocando al rey
                      en un lugar seguro. En el medio juego se pueden observar
                      grandes lagunas, llegando a 'atascarse' en ciertos
                      momentos realizando jugadas poco lógicas.
                                
                      No sólo estaba en juego una match de ajedrez, sino el
                      desarrollo tecnológico de ambas potencias, la eterna
                      lucha entre dos formas antagónicas de entender la vida.
                      Finalmente, el match fue dominado con claridad por M20,
                      que venció en dos de las cuatro partidas, mientras las
                      otras dos finalizaron en tablas. El resultado pudo ser más
                      amplio, ya que en la segunda partida se llegó a un final
                      ganado para el programa M20, que no supo encontrar el
                      camino hacia el triunfo (que cualquier humano encontraría
                      sin demasiados problemas). Los soviéticos habían vuelto
                      a triunfar y lograban prolongar su dominio en el mundo del
                      ajedrez. Este match tuvo una gran importancia, ya que
                      supuso un impulso importante en la investigación y
                      desarrollo de los programas de ajedrez. Para finalizar,
                      podéis ver las 4 partidas en el visor: |