| 
                                   
                        Desde la jugada 15 Kaidanov juega con la fuerza de un
                        huracán, realizando combinaciones en todos los lados
                        del tablero: empezó dinamitando el centro, continuó
                        con una entrega de calidad en el flanco de dama (para
                        eliminar una pieza defensiva) y finalizó con una
                        entrega de pieza para deshacer el enroque y recuperar
                        una pieza. El resto fue coser y cantar, ya que las
                        piezas negras que quedaban estaban en fuera de juego. 
                        La
                        historia de Gregory Kaidanov 
                          
                                  
                        La historia de Gregory Kaidanov es similar a la de
                        muchos ciudadanos soviéticos que decidieron salir al
                        mundo tras la desaparición de la URSS. Kaidanov fue un
                        producto más de la inagotable factoría soviética, que
                        cada año generaba una gran cantidad de ajedrecistas de
                        contrastada calidad. Conoció y fue hechizado por el
                        ajedrez cuando tenía 6 años y durante ese verano no se
                        separó del tablero y las piezas. Con 8 años ingresó
                        en uno de los muchos Palacios de pioneros que había distribuidos
                        por el país, en el que recibía clases de ajedrez de 3
                        horas durante 3 días a la semana. 
                                   
                        Los años fueron pasando y Kaidanov tuvo la suficiente
                        experiencia para empezar a competir. Tras unos comienzos
                        marcados por la irregularidad, el joven Gregory empezó
                        a cosechar buenos resultados, lo que el permitió ir
                        logrando los títulos de maestro en sus diferentes
                        categorías. La eclosión de su juego llegó en 1987,
                        sus actuaciones empezaron a llamar la atención y
                        empezó a lograr triunfos de relevancia, como el
                        conseguido en Lvov, por delante de Ivanchuk: (Ver
                        tabla). 
                                    
                        Kaidanov, que fue considerado una de las grandes
                        promesas soviéticas, era toda una realidad. A partir de
                        1989 sólo participa en torneos fuera de la URSS,
                        recorriendo el mundo de punta a punta, lo que le
                        permitió ir engordando su palmarés. En 1991, como
                        muchos ciudadanos soviéticos, emigró a occidente tras
                        la caída de la URSS, en concreto dirigió sus pasos
                        hacia Kentucky (Estados Unidos). Esta elección resulta curiosa si
                        se tiene en cuenta su anterior experiencia en este
                        país, que resultó traumática. En 1990 acudió, junto a su esposa, a un torneo en New York,
                        donde logró terminar en primera posición empatado con
                        Geller.
                        Pero tras el torneo la historia se torció, cuando se encontraban comiendo en un restaurante les robaron sus equipajes,
                        una pérdida muy importante ya que en las maletas
                        estaban importantes pertenencias y los análisis de
                        aperturas de Kaidanov. En aquellos tiempo no existía Chessbase y
                        todo el trabajo se hacía a mano sobre papel... Kaidanov perdió el trabajo de 10 años. A los pocos días viajaron a Chicago para
                        visitar a su antiguo entrenador Dmtry Gurevich, pero la
                        fatalidad se había fijado en ellos y volvió a actuar: fueron atracados
                        por un grupo de delincuentes que les robaron todo su dinero, salvo 300 libras, ya que los asaltantes no sabían que eran aquellas
                        billetes. Gurevich quiso ayudar a su amigo y le consiguió unas simultáneas en Kentucky y la participación en un torneo en Louisville.
                        Además, le ofrecieron dar un curso de ajedrez durante un año en Kentucky, aunque
                        ante esta proposición Kaidanov sonrió escéptico ya
                        que sabía lo complicado que era conseguir un visado en la URSS. Pero los aires estaban cambiando en la antigua URSS y finalmente le fue
                        concedido un permiso de una año... ya no regresaría
                        jamás, sólo unos meses después la URSS se disolvió y
                        Kaidanov fue libre de hacer lo que quisiera con su vida. 
                          
                        Gregory
                        Kaidanov en 2002 
                                     
                        Kaidanov decidió quedarse en Kentucky y continuar su
                        carrera en tierras estadounidenses. En un principio sus
                        resultados fueron sobresalientes, pero con el paso de
                        los años su juego se estancó y no siguió escalando
                        como de él se esperaba. Es difícil conocer las causas
                        de su falta de progresión tras su llegada a Estados
                        Unidos, tal vez se acomodó en su nueva vida o el nivel
                        de los torneos de este país no era los suficientemente
                        importante. Bien es cierto que para triunfar en el
                        ajedrez hay que jugar en Europa y Kaidanov apenas lo
                        hizo tras 1993, por lo que nunca sabremos cual pudo ser
                        su techo como jugador. En la actualidad sigue
                        compitiendo, aunque hace mucho que no es invitado a los
                        torneos más importantes. Desde hace tiempo realiza una
                        destacable labor en el mundo del ajedrez como entrenador
                        y docente.
                         Javier
                        Cordero Fernández 
                        (17
                        Septiembre 2012)  |