
Ramírez de Lucena fue un aficionado al ajedrez español del
Siglo XVI. Escribió el tratado de ajedrez más antiguo
que se conserva en la actualidad "Repetición de
Amores y Arte de Ajedrez", publicado en
Salamanca en 1497. El mate que lleva su nombre, que
realmente es una variante del mate de la coz, es una de
las posiciones que aparecen en dicho libro:
 |
Caballo
blanco: e5
Dama
blanca: c6
Rey
blanco: d5
Peones
negros: g7, h7
Torres
negras: a8, b8
Dama
negra a3
Rey
negro: g8 |
1.De6+
Rh8 2.Cf7+ Rg8 3.Ch6+ Rh8 4.Dg8+!! Txg8 5.Cf7++
Más tarde este mate fue llamado "Mate de Philidor",
pero está claro que fue Lucena el que lo inventó.
Aplicación
del mate de Lucena
Bischoff,
Klaus - Muller, Karsten
Campeonato
Alemania, Hoeckendorf 2004
1.c4
c6 2.Cf3 d5 3.e3 Cf6 4.Cc3 e6 5.d4 Cbd7 6.Dc2
Ad6 7.b3 e5 8.Ab2 e4 9.Cd2 a6 10.Ae2 De7 11.0–0–0
b5 12.f3 exf3 13.Axf3 bxc4 14.bxc4 Aa3 15.c5
Axb2+ 16.Rxb2 0–0 17.The1 Dd8 18.e4 dxe4
19.Cdxe4 Cd5 20.Cxd5 cxd5 21.Cd6 Cf6 22.h3 Ae6
23.Dc3 Dc7 24.Ra1 Tfb8 25.Tb1 Dc6 26.Tb3 Da4
27.Ad1 Txb3 28.Axb3 Da3 29.Te3 Td8 30.De1 Tb8
31.Txe6 fxe6 32.Dxe6+ Rh8 33.Cf7+ Rg8 34.Ch6+
Rh8 35.Dg8+ Cxg8 36.Cf7++ 1–0

Después
de 30...Tb8

|
|